sábado, 18 de julio de 2009

E-LEARNING

Sus inicios se ubica en mayo del 2003 el cual Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia.
Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, entre otros). Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología donde puedes interactuar con tus profesores por medio de Internet. Además tu mismo eres el que maneja los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
Actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente, puedes entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres, por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también afianzar conocimientos, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.

UTILIDADES EN EL USO DE LAS PLATAFORMAS

Las principales utilidades que proporciona son las siguientes:
Posibilitan la comunicación interpersonal y el trabajo colaborativo; por ejemplo: Correo electrónico, Sistema de conferencia electrónica, Chat, Pizarra compartida, Navegación cooperativa, Videoconferencia, Transferencia de ficheros, Enlaces a URLs externas, Espacios de trabajo en grupo, Toma de decisiones, Votaciones, Lluvia de ideas
facilitan la realización de tareas de carácter administrativo; por ejemplo: Inscripción de los alumnos, Gestión de alumnos, Privilegios de acceso/seguridad, Consulta expediente académico, Expedición de certificados.
Las relacionadas con la gestión instructiva para el desarrollo del curso; por ejemplo: Seguimiento y progreso de los alumnos, Informes y estadísticas, Calendario, Evaluación, Diseño del curso, Página personal alumno.
Aquellas relacionadas con el acceso y la interacción de los alumnos a los materiales y recursos de aprendizaje; por ejemplo: Marcadores/favoritos, Anotaciones, Notificación automática de cambios, Referencias, Bases de datos, Ejercicios de autoevaluación, Creación de materiales, Índices Alfabéticos, Creación de itinerarios, Indexación, Glosario, Interconexión entre utilidades.

CARACTERISTICAS DE LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

- Son abiertas, lo cual significa que están a disposición de una amplia gama de usuarios
- Son comunes lo cual significa que pueden ser utilizadas por terceros que tienen las mismas necesidades
- Son necesarias para un mundo interconectado en relación entre los consumidores, proveedores empresas e instituciones, para lograr un objetivo en especifico.
- Tienen que ser simples, flexibles y fáciles de gestionar. En este sentido, es aconsejable centrarse al inicio en unas aplicaciones específicas que resuelvan objetivos concretos inmediatos.
Es importante resaltar que las plataformas tecnológicas son de suma importancia dentro de la vida cotidiana.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Una plataforma educativa es un software de Internet; es decir, un sistema operativo de programas y procedimientos de Internet, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, además de que facilita la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones este sistema operativo crea un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA) que incluye recursos tecnológicos adaptados a las necesidades educativas
Desde el punto de vista del usuario, dicho software actúa como una “interface” porque facilita su interacción con el ordenador o la computadora a través de la utilización de un conjunto de imágenes, textos y objetos pictóricos (iconos, ventanas, etc.) que lo conectan, tecnológicamente, con otros aparatos o sistemas independientes. Esto a su vez permite la comunicación sincrónica o asincrónica con los demás usuarios de dicha plataforma, ya que posibilita la apertura y el encuentro social, mediante la tecnología, con fines educativos.
Estas son una alternativa de formación bastante utilizada en la actualidad. La cual no necesariamente reemplaza a los profesores y los salones de clase, pues en cambio es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendizaje

PLATAFORMAS EMPRESARIALES

Satisface los requerimientos del entorno e-Business actual de una forma absolutamente flexible; además, su carácter modular y escalable le permite ser la base de cualquier solución, adaptándose a las necesidades específicas del negocio en cada momento.
La principal ventaja es que reúne en un solo producto todas las funciones que necesita una empresa para poder ser líder en el mercado

PLATAFORMAS COMERCIALES

Son herramientas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general, todas han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan herramientas y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación (García y Castillo, 2005).
En principio, las plataformas comerciales pueden parecer la mejor opción para poner en funcionamiento acciones formativas de e-learning en una institución educativa, por varias razones:
- Suelen ser fáciles de instalar y estar bien documentadas.
- El servicio de asistencia técnica suele ser ágil y rápido.
- Suelen estar muy testeadas por departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas.
- Ofrecen derecho a actualizaciones competitivas o a la adquisición del producto de por vida (con una cuota de mantenimiento anual).
- Dan alta fiabilidad. Suelen ofrecer una estabilidad contrastada.

PLATAFORMAS TECNOLOGICAS

PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
Son programas de computadoras que se utilizan, para la creación, gestión y distribución de actividades informáticas a través de la web junto con el hardware y software con todos los componentes necesarios, en la combinación adecuada y perfectamente integrados, para ofrecer una información más atractiva al usuario.
Una plataforma es un programa informático que hace posible la formación a través de Internet, al tiempo que soportan el aprendizaje colaborativo en cualquier lugar y en cualquier momento. La denominación que recibe dicho software es la de Learning Management Systems (LMS), o plataforma de gestión de aprendizaje.
Las Plataformas Tecnológicas se clasifican en dos tipos: Plataformas Comerciales y Plataformas de Código Abierto. Las primeras son aquellas Plataformas Tecnológicas en las cuales hay que realizar un pago por su uso, bien sea por su adquisición o bien por el tiempo de uso. Además, no permiten introducir modificaciones del programa.
A diferencia de éstas, las Plataformas de Código Abierto no suponen costos sobre su uso, sin embargo, sus licencias obligan a quienes la usan a poner a disposición de los demás usuario las mejoras o modificaciones que en ellas se realicen.